Un acuerdo histórico podría concretarse en la Franja de Gaza, según fuentes diplomáticas internacionales. La primera fase de una tregua contempla el intercambio de 33 rehenes israelíes por 1.000 prisioneros palestinos. Esta negociación ha sido liderada por Catar, Egipto y Estados Unidos, que han intensificado sus esfuerzos para poner fin a 15 meses de conflicto armado entre Israel y Hamás.
Mediación internacional en su fase final
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar, Majel al Ansari, confirmó que las conversaciones están en su «fase final» y expresó optimismo, aunque instó a la prudencia hasta que el acuerdo sea definitivo. Estados Unidos también ha manifestado su confianza en un avance inminente. El presidente Joe Biden declaró el lunes que el pacto está «a punto» de lograrse.
Detalles del acuerdo
Según fuentes anónimas cercanas a las negociaciones, la primera etapa del intercambio priorizaría la liberación de mujeres y niños, dejando abierta la posibilidad de una segunda fase para negociar la liberación de soldados varones y los cuerpos de rehenes fallecidos.
El diario Times of Israel informó que el acuerdo también permitiría a Israel mantener una zona tampón dentro de Gaza durante la aplicación inicial de la tregua, mientras que el ejército israelí facilitaría el desplazamiento de habitantes del sur al norte de la Franja de Gaza.
Contexto del conflicto
La guerra entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre de 2023 tras un ataque masivo de combatientes islamistas en territorio israelí, que dejó 1.210 muertos y 251 secuestrados. A la fecha, 94 personas siguen retenidas en Gaza, 34 de ellas declaradas muertas por el ejército israelí.
Un alto el fuego previo, alcanzado en noviembre de 2023, permitió el intercambio de 105 rehenes israelíes por 240 prisioneros palestinos. Sin embargo, este acuerdo no logró detener la violencia, que se ha intensificado en los últimos meses.
Impacto regional y global
El posible acuerdo podría marcar un punto de inflexión en la crisis humanitaria y política en Gaza. La mediación internacional y el papel de Estados Unidos son clave para garantizar la implementación efectiva del intercambio y promover una paz duradera.