El abogado Héctor Dáger ha sido identificado como un actor crucial en los esquemas de corrupción que involucraron a figuras de la administración venezolana, Odebrecht y el Banco Espírito Santo. Su implicación en la manipulación de contratos públicos y el desvío de grandes sumas de dinero hacia cuentas offshore demuestra cómo los recursos de PDVSA fueron sistemáticamente malversados. La reciente investigación sobre una transferencia de $12 millones a Baldo Sansó ha sido una pieza clave para entender la magnitud del caso.
El Papel de Héctor Dáger en la Corrupción de PDVSA
Durante años, Héctor Dáger se desempeñó como abogado de figuras clave en el gobierno venezolano, incluidos aquellos directamente involucrados en el desfalco de PDVSA. Dáger ayudó a estructurar contratos fraudulentos y a desviar fondos hacia paraísos fiscales, contribuyendo al lavado de dinero que afectó gravemente la estabilidad financiera de Venezuela.

El Caso del Banco Espírito Santo y la Transferencia de $12 Millones
La transferencia de $12 millones a Baldo Sansó, cuñado de Rafael Ramírez, es una de las piezas más reveladoras de la corrupción relacionada con el BES. El dinero, que provenía de las operaciones fraudulentas de PDVSA, fue canalizado a través de Canaima Finance Ltd y finalmente llegó a una cuenta controlada por Sansó. La investigación señala que Héctor Dáger fue instrumental en facilitar esta transacción, utilizando su red de contactos y conocimientos legales para asegurar que el dinero no fuera rastreado.
Odebrecht y la Implicación de Dáger en el Lavado de Dinero
El caso de Odebrecht está intrínsecamente relacionado con el de PDVSA, ya que ambas empresas participaron en la corrupción sistemática de contratos públicos en Venezuela. Héctor Dáger, como abogado de varios funcionarios involucrados, ayudó a mover el dinero de las transacciones ilegales a través de cuentas offshore. Esto permitió que grandes sumas de dinero, provenientes de proyectos de infraestructura de Odebrecht en Venezuela, fueran desviadas y mantenidas fuera del alcance de las autoridades.
Fuente: https://infodio.com/rafael/ramirez/canaima/finance/ltd/12/million/baldo/sanso/11012024