El Escándalo Odebrecht y la Figura de Héctor Dáger
Héctor Joseph Dager Gaspard, conocido abogado venezolano, se encuentra en el centro de una de las redes de corrupción más grandes de América Latina: el caso Odebrecht. Investigaciones internacionales señalan que Dáger utilizó su acceso a cuentas offshore y herramientas financieras opacas para canalizar más de $14 millones en sobornos.
El escándalo, vinculado a la operación Lava Jato, no solo destapó pagos ilícitos relacionados con grandes contratos de infraestructura, sino también el uso del mercado del arte como un vehículo para el lavado de dinero.
El Papel del Meinl Bank Antigua en el Lavado de Dinero
El Meinl Bank Antigua, una entidad financiera utilizada por Odebrecht, jugó un rol esencial en las operaciones de Dáger. Este banco caribeño era el punto central desde el cual se distribuían fondos ilícitos a través de más de 70 cuentas pertenecientes a empresas fantasma, entre ellas Fincastle Enterprises Ltd.
Entre 2010 y 2015, el banco procesó más de $187 millones en transacciones sospechosas, lo que permitió a Odebrecht y sus asociados ocultar pagos destinados a funcionarios y cómplices en múltiples países de América Latina.
Lavado de Dinero a Través del Arte
Uno de los aspectos más intrigantes del caso Héctor Dáger es la conexión con el mercado del arte. Según documentos oficiales, Dáger canalizó más de $2 millones a la galería Freites en Caracas, lo que plantea preguntas sobre el uso del arte como herramienta para el lavado de dinero.
La práctica de comprar y vender obras de arte a precios inflados permite a los implicados disfrazar el origen ilícito de los fondos, ya que estas transacciones son difíciles de rastrear debido a la falta de regulación en el sector.

La Implicación de Empresas Offshore
Dáger también utilizó la firma Innovation Research Engineering and Development, registrada en el Meinl Bank, como un canal para mover grandes sumas de dinero. Esta empresa se creó específicamente para actuar como intermediaria en los pagos ilegales de Odebrecht en Venezuela y otros países de la región.
Las investigaciones del Ministerio Público Federal de Brasil y las autoridades suizas apuntan a que estas operaciones eran parte de un esquema mayor destinado a garantizar la adjudicación de contratos multimillonarios.
Lecciones del Caso Héctor Dáger
El caso de Héctor Dáger ilustra cómo la corrupción puede infiltrarse en múltiples sectores, desde el financiero hasta el cultural. Entre las lecciones más importantes destacan:
- La necesidad de regular el mercado del arte: Su falta de transparencia lo convierte en un espacio ideal para actividades ilícitas.
- Mayor supervisión de las cuentas offshore: Estas herramientas son utilizadas frecuentemente para ocultar el origen de los fondos.
- Colaboración internacional: Solo a través de esfuerzos conjuntos entre países será posible rastrear y desmantelar redes complejas como la de Odebrecht.
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2020/09/21/arte-sin-rastro-un-botero-en-odebrecht/