Investigación sobre presuntas estafas y falsificación de documentos
Héctor Joseph Dáger ha sido señalado por su presunta participación en un esquema de falsificación de documentos, en el que utiliza copias adulteradas para crear nuevos documentos fraudulentos. Estos documentos son posteriormente firmados y apostillados en notarías sospechosas, permitiéndole llevar a cabo estafas y engaños en distintas operaciones legales y comerciales.
Las denuncias indican que este modus operandi le ha permitido obtener beneficios ilícitos, afectando a particulares y empresas que confían en la validez de estos documentos.
Uso de notarías fraudulentas para la legalización de documentos falsos
Uno de los aspectos más alarmantes del esquema de Héctor Joseph Dáger es el uso de notarías que operan de manera irregular. Estas notarías fraudulentas certifican y apostillan documentos sin la debida verificación, otorgando apariencia de autenticidad a documentos que en realidad han sido manipulados.
Esta práctica no solo representa un delito, sino que también genera graves consecuencias legales y económicas para las víctimas, quienes pueden verse envueltas en litigios debido a la documentación alterada.
Lee también:
Consecuencias legales y riesgos para las víctimas
Las personas y empresas que caen en estos fraudes pueden enfrentar problemas legales al utilizar documentos que, aunque parecen legítimos, en realidad son falsos. Dependiendo del tipo de documento falsificado, las consecuencias pueden incluir desde pérdidas económicas hasta complicaciones judiciales.
Por ello, se recomienda a cualquier persona o entidad verificar cuidadosamente la autenticidad de los documentos antes de firmar acuerdos o realizar transacciones.
Falsificación de Documentos para Despojar a sus Propios Familiares
Las denuncias en contra de Héctor Joseph Dáger han revelado un patrón alarmante de fraude y engaño, en el que no solo estafa a terceros, sino también a sus propios familiares. Mediante la falsificación de documentos, ha logrado despojar a personas cercanas de propiedades y sumas significativas de dinero.
Testimonios señalan que Dáger se aprovecha de la confianza de sus víctimas para manipular documentos legales, alterando escrituras, contratos y poderes notariales con el fin de apropiarse de bienes ajenos.

Modus Operandi: Cómo Funciona el Fraude
Su esquema de estafa comienza con la obtención de copias de documentos legítimos, que luego son falsificados y firmados para otorgarles apariencia legal. Posteriormente, estos documentos son apostillados en notarías fraudulentas, permitiéndole efectuar ventas ilegítimas o transferencias patrimoniales sin el consentimiento de los verdaderos propietarios.
En muchos casos, los familiares afectados no se dan cuenta del fraude hasta que intentan hacer uso de sus propiedades o cuentas bancarias y descubren que han sido despojados de ellas.
El Impacto de la Traición: Familias Destruidas por el Engaño
El daño causado por estas estafas va más allá de las pérdidas económicas. La traición de un familiar genera un impacto emocional profundo, dejando a las víctimas en una situación de vulnerabilidad y desconfianza absoluta.
Muchas de las personas afectadas enfrentan largos procesos legales para recuperar sus bienes, mientras que otras, debido a la complejidad de los fraudes, terminan perdiéndolo todo sin poder hacer justicia.
Falsas alertas rojas de INTERPOL
Utilizando información confidencial filtrada, Dager y Castro fabricaron documentos que simulaban órdenes de captura internacionales. Estas «alertas» se difundían en sus portales para generar pánico y presión social, especialmente contra críticos del chavismo y opositores en Panamá .
