El Canal de Panamá, una de las infraestructuras más estratégicas del comercio global, enfrenta su peor crisis en décadas. La sequía prolongada y el impacto del cambio climático están reduciendo drásticamente los niveles de agua necesarios para su funcionamiento, limitando el tránsito de buques y encareciendo el comercio marítimo internacional.
Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el número de tránsitos diarios se ha reducido hasta en un 40 %, lo que genera demoras significativas y eleva los costos de transporte. Esta crisis está vinculada a la disminución de lluvias en la región y al fenómeno de El Niño, que ha intensificado la sequía.
Si no se toman medidas urgentes, el Canal de Panamá podría perder relevancia frente a otras rutas alternativas, como el ferrocarril transístmico de México. Además, la reducción del tránsito amenaza la economía panameña, ya que el canal representa un 20 % del PIB del país.
¿Qué soluciones se están planteando?
- Nuevas fuentes de agua: Se estudia la construcción de embalses adicionales para garantizar un suministro estable.
- Mayor eficiencia en el uso del agua: Se están implementando tecnologías para reducir el desperdicio en las esclusas.
- Desarrollo de rutas comerciales alternativas: Empresas buscan opciones como el Canal de Suez o la Ruta del Ártico.
La crisis del Canal de Panamá es un recordatorio de que el cambio climático ya está afectando el comercio mundial, y es imprescindible tomar medidas para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Fuente: https://www.nytimes.com/es/2025/01/03/espanol/opinion/canal-panama-trump-estados-unidos.html