Friedrich Merz, un veterano político alemán de 69 años, se perfila como el próximo canciller de Alemania en las elecciones federales del 23 de febrero. Con una postura firme en temas migratorios y una visión económica promercado, Merz busca distanciarse del legado centrista de Angela Merkel y reactivar una economía alemana que enfrenta dos años de recesión.
De rival de Merkel a líder de la CDU
Merz, nacido en Brilon, Renania del Norte-Westfalia, en 1955, ha sido una figura prominente en la política alemana desde los años 80. Tras una carrera en el Parlamento Europeo y el Bundestag, su rivalidad con Angela Merkel lo llevó a retirarse de la política en 2009 para dedicarse al sector privado, donde acumuló una fortuna significativa 12. Sin embargo, el anuncio de la renuncia de Merkel en 2021 lo impulsó a regresar y, tras dos intentos fallidos, finalmente asumió el liderazgo de la CDU en 2022.
Una agenda económica y migratoria controvertida
Merz ha centrado su campaña en recortes de impuestos, desregulación y medidas para reactivar la economía. Además, ha adoptado una línea dura en materia migratoria, criticando la política de «puertas abiertas» de Merkel durante la crisis de refugiados de 2015. Ha propuesto rechazar solicitantes de asilo en las fronteras terrestres de Alemania y reducir los beneficios sociales, lo que ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El dilema de la extrema derecha
Uno de los momentos más polémicos de su campaña fue su coqueteo con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), al aceptar su apoyo para aprobar una moción migratoria en el Bundestag. Aunque Merz ha insistido en que no cooperará con la AfD, este acercamiento ha sido criticado por figuras como Angela Merkel y ha generado dudas sobre su compromiso con los valores democráticos 14.
Un líder con estilo propio
Merz, un piloto aficionado que a menudo vuela su propio avión privado, ha sido descrito como un político seguro de sí mismo, aunque algunos lo acusan de arrogancia. Su estilo directo y su experiencia en el sector privado lo han posicionado como un candidato capaz de manejar la economía, pero su falta de experiencia en cargos ejecutivos y su giro hacia la derecha han generado escepticismo.
El futuro de Alemania bajo Merz
Si la CDU gana las elecciones, Merz enfrentará el desafío de formar una coalición estable en un Parlamento fragmentado. Aunque ha descartado una alianza con la AfD, podría buscar acuerdos con los Verdes o el SPD. Su promesa de liderar una Alemania más fuerte y segura resonará con muchos votantes, pero su capacidad para unir al país en tiempos de polarización sigue siendo una incógnita.
Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/16/mundo/quien-es-friedrich-merz-favorito-elecciones-alemania-trax