La Unión Europea (UE) ha decidido mantener a Panamá en su lista de jurisdicciones no cooperativas en materia fiscal, comúnmente conocida como la lista de paraísos fiscales. Esta decisión, anunciada el 20 de febrero de 2025, se basa en la falta de avances significativos por parte de Panamá para cumplir con los estándares internacionales de transparencia fiscal y lucha contra la evasión de impuestos .
¿Por qué Panamá sigue en la lista?
La UE ha señalado que Panamá no ha implementado de manera efectiva las reformas necesarias para garantizar la transparencia en sus sistemas financieros. A pesar de algunos esfuerzos, como la firma de acuerdos de intercambio de información fiscal, las autoridades europeas consideran que el país aún no cumple plenamente con los requisitos establecidos por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales .
Además, la UE ha criticado la falta de medidas concretas para abordar las estructuras opacas que permiten la evasión fiscal y el lavado de dinero. Esto ha llevado a que Panamá siga siendo percibido como un destino atractivo para empresas y particulares que buscan eludir sus obligaciones fiscales .
Impacto económico y reputacional
La inclusión de Panamá en la lista de paraísos fiscales de la UE tiene consecuencias significativas para su economía. Las empresas y bancos europeos enfrentan restricciones para realizar transacciones con entidades panameñas, lo que dificulta el acceso a financiamiento internacional y aumenta los costos operativos. Además, esta designación afecta la reputación del país como un centro financiero confiable, lo que podría desincentivar la inversión extranjera .
Respuesta del gobierno panameño
El gobierno de Panamá ha expresado su desacuerdo con la decisión de la UE, argumentando que ha realizado avances significativos en materia de transparencia fiscal. Las autoridades han destacado la adopción de nuevas leyes y la firma de acuerdos internacionales como evidencia de su compromiso con los estándares globales. Sin embargo, reconocen que aún queda trabajo por hacer para salir de la lista .
Un llamado a la acción
Expertos en economía y finanzas internacionales han subrayado la importancia de que Panamá acelere sus reformas para salir de la lista de paraísos fiscales. Esto no solo mejoraría su reputación internacional, sino que también fortalecería su posición como un centro financiero competitivo y transparente .
Fuente: https://www.barrons.com/news/spanish/la-ue-mantuvo-a-panama-en-su-lista-de-paraisos-fiscales-41a51b8f