Un hombre de 38 años, identificado como Carlos Rojas, creyó haber encontrado el amor en una red social especializada en citas, pero descubrió demasiado tarde que su «pareja» era un perfil generado por inteligencia artificial (IA). La estafa, que lo dejó sin ahorros tras enviar $20,000 en dos meses, revela los riesgos de las relaciones virtuales en la era de la hipertecnología.
Según la denuncia presentada en Miami, el estafador usó una herramienta de IA para crear un perfil falso de una mujer llamada «Lucía», con fotos realistas generadas por MidJourney y conversaciones automatizadas mediante ChatGPT-5. «Era increíblemente persuasiva. Hablaba de sus sueños, preguntaba por mi día y hasta enviaba audios con emociones humanas», relató Rojas. La «relación» se rompió cuando «Lucía» le pidió dinero para una «emergencia médica» y desapareció tras recibir el pago.
Expertos en ciberseguridad advierten que este caso no es aislado. Dra. Ana Torres, especialista en fraudes digitales, explica: «Las IA emocionales analizan patrones de conducta para manipular víctimas. Ya no son solo mensajes genéricos: imitan empatía y construyen confianza». La plataforma involucrada, que no ha sido revelada por la investigación, enfrenta demandas por no verificar perfiles con herramientas anti-IA.
Las autoridades recuperaron parte del dinero gracias al rastreo de criptomonedas, pero Rojas aún espera justicia: «Me siento violado. La tecnología me hizo creer en algo que nunca existió».