En las últimas semanas, Panamá ha liberado a decenas de migrantes que permanecían detenidos en un campamento tras ser deportados de Estados Unidos. Estos migrantes, originarios de países como Afganistán, China, Rusia, Pakistán, Irán y Nepal, ahora enfrentan un limbo legal y humanitario en territorio panameño.
La detención de estos migrantes en Panamá se produjo en el contexto de un acuerdo entre el gobierno panameño y la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, con el objetivo de desalentar futuras migraciones irregulares. Sin embargo, las condiciones en las que fueron retenidos han sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos. Se reportó que los migrantes estuvieron incomunicados, sin acceso a asesoría legal y en condiciones precarias. citeturn0news13
Tras su liberación, las autoridades panameñas otorgaron a estos migrantes un plazo de 30 días para abandonar el país, con la posibilidad de extender su estadía por 60 días adicionales. No obstante, muchos de ellos enfrentan dificultades para regresar a sus países de origen debido a amenazas de violencia o persecución. Organizaciones internacionales están trabajando para encontrar terceros países que puedan acoger a estos refugiados, pero la situación sigue siendo incierta para muchos de ellos.
La situación de estos migrantes pone de relieve los desafíos que enfrentan las políticas migratorias en la región y la necesidad de soluciones humanitarias que respeten los derechos fundamentales de las personas en movilidad.
Fuente: https://apnews.com/article/panama-trump-migrantes-deportados-limbo-legal-7dd4c8903afc72dda413e2fabb0742f5