El 10 de marzo de 2025, durante la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Panamá hizo un llamado urgente a la organización para reforzar el multilateralismo y el respeto a la soberanía de los Estados. El viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación de Panamá, Carlos Guevara Mann, enfatizó la necesidad de que la OEA se pronuncie en favor de estos principios fundamentales en el actual contexto global.
En su intervención, Guevara Mann subrayó la importancia del Canal de Panamá como patrimonio inalienable de la nación panameña. Recordó que la transferencia total de la administración del canal al Estado panameño se realizó conforme al Tratado del Canal de Panamá, firmado en la OEA el 7 de septiembre de 1977. Destacó que el canal opera bajo administración panameña al servicio del transporte y el comercio mundial, garantizando igualdad y trato indiscriminado para todas las naves que lo utilizan.
Este pronunciamiento se produce en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su intención de recuperar el control del Canal de Panamá, lo que ha generado preocupación en el país centroamericano. Panamá ha reiterado su compromiso con la defensa de su soberanía y la administración autónoma del canal, apelando al respeto de los tratados internacionales y al derecho internacional.
Durante la sesión, Panamá felicitó al canciller de Surinam, Albert Ramdin, por su elección como nuevo secretario general de la OEA. Ramdin, de 67 años, es el primer representante de un país caribeño en alcanzar esta posición. Su candidatura se consolidó tras la retirada de su único rival, Rubén Ramírez Lezcano de Paraguay. Ramdin cuenta con el respaldo de 22 países, incluidos Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay, quienes destacan su capacidad para enfrentar desafíos regionales como la inmigración, la situación en Venezuela y la influencia china. En su discurso, Ramdin llamó a fortalecer la OEA y fomentar el diálogo y la colaboración en tiempos de incertidumbre internacional.
Panamá instó a los Estados miembros de la OEA a fortalecer la organización mediante el respeto irrestricto a sus normas fundamentales. Además, exhortó al secretario general electo a priorizar la defensa de los principios de soberanía, democracia y derecho internacional. El país agradeció a las naciones que han expresado su solidaridad y apoyo ante los retos actuales, invitándolas a colaborar en el fortalecimiento de la OEA a través del pleno respeto por sus normas elementales.