
Además de las medidas tradicionales, el gobierno de José Raúl Mulino aprovechó la inauguración de EXPOCOMER 2024 para presentar una estrategia agresiva en turismo médico. El plan, respaldado por una inversión inicial de $50 millones, incluye la certificación internacional de 12 hospitales privados, exenciones fiscales para clínicas especializadas y la promoción de Panamá como destino para cirugías estéticas, tratamientos dentales y terapias de rejuvenecimiento.
«Contamos con médicos calificados, costos competitivos y una ubicación geográfica privilegiada. Es hora de exportar salud», afirmó Mulino durante el panel «Turismo 4.0». Según datos de la Cámara de Turismo Médico, el sector podría generar $300 millones anuales y 8,000 empleos directos para 2026.
El proyecto prioriza alianzas con aseguradoras estadounidenses y canadienses, y la creación de un corredor médico en la Ciudad de Panamá con hoteles-hospitales de lujo. Gisela de León, CEO de MedTour Panamá, explicó: «Un bypass cardíaco aquí cuesta 18,000,frentealos18,000,frentealos130,000 en EE.UU. Esa ventaja nos hace imbatibles».
Fuente: InformatPanama