La estética mágica de Studio Ghibli, reconocida por películas como El Viaje de Chihiro y El Castillo Ambulante, ahora puede replicarse con herramientas de inteligencia artificial (IA) como Midjourney y DALL-E. Según un reportaje de El Colombiano, usuarios sin formación artística están generando ilustraciones que capturan la esencia del estudio japonés mediante prompts detallados y técnicas de refinamiento digital.
El proceso inicia con describir escenas en plataformas de IA, usando términos como «bosque encantado con criaturas fantásticas», «arquitectura steampunk con detalles vintage» o «personajes con ojos grandes y expresiones inocentes». Herramientas como ChatGPT ayudan a perfeccionar estos textos, sugiriendo añadir «tonalidades pastel», «luces difusas» o «texturas de acuarela digital» para emular el trazo manual de Hayao Miyazaki. Un ejemplo destacado es la recreación de Totoro en un campo de lavanda al atardecer, lograda con prompts que priorizan la profundidad emocional y la atmósfera onírica.
Expertos en diseño digital explican que el éxito reside en combinar capas de detalles: desde la paleta de colores (verdes musgo, azules suaves y dorados) hasta efectos de movimiento en elementos como el viento o el agua. Para escenas complejas, se recomienda usar herramientas como Stable Diffusion con modelos entrenados específicamente en arte anime. Sin embargo, advierten sobre límites éticos: «La IA no sustituye a los artistas, pero democratiza el acceso a estilos icónicos», señala Laura Gómez, ilustradora colombiana.
En redes sociales, cuentas como GhibliAI_Art acumulan miles de seguidores compartiendo obras generadas con estas técnicas. Mientras, surgen debates sobre derechos de autor, especialmente tras casos de usuarios que comercializan imágenes inspiradas en personajes protegidos.
Fuente: https://www.elcolombiano.com/tecnologia/como-hacer-imagenes-ghibli-con-inteligencia-artificial-DK26970298