
El legendario director de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, criticó duramente el uso de inteligencia artificial en la creación artística durante una entrevista exclusiva con medios japoneses. El cineasta, conocido por obras como El viaje de Chihiro y El viento se levanta, calificó la dependencia de herramientas de IA como una «pérdida de la esencia humana» y advirtió sobre consecuencias irreversibles para la creatividad. «La tecnología no puede replicar el alma ni el error que hace único al arte. Esto no es progreso, es una rendición», declaró.
Sus declaraciones surgen en medio del auge global de plataformas como Midjourney y DALL-E, que generan imágenes en segundos. Miyazaki cuestionó especialmente la ética de usar algoritmos para reemplazar procesos manuales: «¿Qué mensaje damos a las nuevas generaciones? ¿Que su esfuerzo no vale nada?». El estudio Ghibli, que mantiene técnicas de animación tradicionales desde 1985, rechazó recientemente una propuesta para integrar IA en sus proyectos, según fuentes internas.
La industria reacciona dividida: mientras estudios como Disney experimentan con IA para reducir costos, artistas independientes y asociaciones de animadores respaldan la postura de Miyazaki. Un informe de la Alliance of Motion Picture Artists reveló que el 68% de los profesionales temen que la automatización degrade su trabajo. Por otro lado, defensores de la tecnología argumentan que herramientas como Stable Diffusion democratizan la creación visual.
El debate coincide con el estreno de ¿Cómo vives?, la nueva película de Miyazaki, cuya producción tomó siete años y empleó a más de 300 animadores. «Cada fotograma tiene huellas dactilares, sudor y dudas. Eso es lo que el público siente», explicó el director. Expertos coinciden en que su postura reabre discusiones urgentes sobre propiedad intelectual, derechos de autor y el futuro de las industrias creativas.
Fuente: NTN24