
Los gremios empresariales de Panamá han manifestado su rechazo a la huelga indefinida convocada por los docentes a partir del 23 de abril, en protesta por la Ley 462 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). Consideran que estas acciones perjudican a los estudiantes y no contribuyen a la construcción de un país equitativo.
Críticas empresariales a la medida de fuerza
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) emitió un comunicado donde expresa que los paros promovidos por los gremios educativos «no tienen fundamento alguno». La organización empresarial insta a que la política y el debate ideológico se mantengan al margen de la actividad educativa, argumentando que la normalización de estas prácticas impide «construir un país más equitativo y alineado con la modernidad».
La Cámara de Comercio alza su voz
La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap), también se ha sumado a las críticas, cuestionando hasta cuándo se seguirá «jugando con el futuro de nuestros jóvenes». En su mensaje semanal, liderado por Juan Alberto Arias, la Cciap califica de «inaceptable» que los estudiantes continúen perdiendo clases debido a decisiones gremiales, y enfatiza que «la educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares».
El Gobierno defiende su postura
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha declarado que no dará marcha atrás en el tema de la CSS, desestimando las acciones de los grupos que calificó de «radicales». Por su parte, el Ministerio de Educación (Meduca) ha restado relevancia al último paro de 48 horas, asegurando que el 85% de los docentes se presentaron a sus puestos de trabajo. El Meduca ha mantenido una postura firme al establecer que «quien no trabaja, no cobra».
Llamado a la planificación y el compromiso
Juan Alberto Arias, de la Cciap, ha manifestado que el sistema educativo necesita más planificación, compromiso y voluntad, y no más paros, excusas e improvisación. La Cciap reconoce los esfuerzos realizados por el Meduca para mantener las clases activas a pesar de los desafíos.